Sin embargo, como las diferentes sustancias no son producidas separadamente, pero sí como una mezcla, hay una gran variación de la temperatura para cada una de ellas. Felizmente, cada una de las sustancias predominará en el momento de su punto de ebullición, por lo que podemos así saber qué alcohol predominantemente se encuentra a ser producido en un momento dado. Las lecturas de la temperatura de una destilación son hechas en la cámara de vapor del alambique, normalmente en el casco donde los vapores se acumulan antes de seguir para la lentilla de refinamiento o para el recipiente de condensación.
Midiendo la temperatura del vapor sabrá cuando se está produciendo etanol y cuál es la pureza de la sustancia producida. Para obtener etanol la temperatura deberá alcanzar de 78º a 82 ºC, caso contrario obtendrá cualquier otra sustancia química. Si no consigue alcanzar la temperatura pretendida, aumente o disminuya el calor suministrado al alambique, según el efecto deseado. La primera etapa para obtener el alcohol pretendido termina aquí. Después del que producto destilado comience a salir en el recipiente de condensación, por favor no se olvide de respetar las normas básicas de la destilación para definir los puntos de corte. Para ayudarle en esta tarea use el pico de papagayo y el alcoholímetro.