La producción de esta bebida se desarrolla en 6 fases: fermentación, destilación, rectificación, filtración, dilución y embotellamiento.
Si usted utiliza cereales para producir Vodka, usted debe ponerlos en agua y precalentarlos para permitir la transformación del almidón en azúcar, proceso crucial para la fermentación. Seguidamente, esta mezcla es drenada y la parte que queda es fermentada. Antes de ser precalentadas, las patatas son aplastadas. La levadura transforma el azúcar de la mezcla en alcohol durante la fermentación. La mezcla no sobrepasa el 15% de volumen después de la fermentación, por lo que se recurre a la destilación para elevar el nivel de alcohol.
Antes del uso de la destilación, el alcohol era separado del agua y de las impurezas a través del frío de los meses glaciales de la Europa del este puesto que el agua se congela a temperaturas más bajas que el alcohol. Una forma tradicional de destilar Vodka consistía en realizar una doble destilación del alcohol y añadir leche a la solución que era nuevamente destilada y a la cual se le añadía finalmente agua y aroma. En el siglo XX, la invención de la destilación continua en alambiques con columna fraccionaria o de reflujo supuso un enorme avance para los productores de Vodka. A partir de ahora, podrían destilar esta bebida de forma continua con un volumen alcohólico y grado de pureza elevado.
Los componentes indeseados como el metanol son quitados del destilado durante la fase de rectificación. Para esta tarea, usted puede utilizar un Alambique tradicional (Alambique de Uniones Soldadas o Alambique de Uniones Remachadas), que le permitirá quitar todas las impurezas a través de la separación de las cabezas y rabos del destilado final (vea Normas básicas de la destilación). Si no quiere realizar dos o tres destilaciones, podrá optar por un Alambique con Columna de Reflujo, que le permitirá obtener un destilado puro con una elevada concentración en una única destilación. En caso de que pretenda utilizar su Vodka para elaborar licores puede optar por un Conjunto de Destilación de Reflujo, que incluye un alambique tradicional y una columna de reflujo. Así, puede destilar Vodka empleando la columna de reflujo y añadiéndole aroma o empleando el alambique tradicional con cuello de cisne y el recipiente de condensación.
Después de la rectificación, el Vodka es filtrado con carbón vegetal activo para neutralizar y quitar las impurezas que hayan quedado. Se obtiene así, un destilado sin color, sin aroma, con elevada pureza y con un grado alcohólico superior a 95%. En el fondo el Vodka no es más que puro etanol.
Usted puede añadir igualmente agua antes o después de la filtración para diluir el Vodka. Esta acción le permitirá obtener niveles alcohólicos más aceptables, pero eso depende del método empleado por el productor.
En la aromatización del vodka se utiliza frecuentemente: pimienta roja, jengibre, vainilla, chocolate, canela así como otras frutas y especias.
Finalmente, a excepción de algunos tipos de Vodka que son envejecidos en barriles de madera, el vodka se embotella directamente ya que no necesita envejecer.