Escritos que datan del siglo XVII afirman que el ron era considerado una bebida medicinal aconsejada para curar muchos males y distribuido en muchas embarcaciones británicas para fortalecer a los marineros. Sin embargo, existe una polémica sobre el origen del nombre de la bebida.
Algunos defienden que deriva del término latino "saccharum" que significa azúcar; otros afirman que el nombre procede de "Rumbullion" o "Rumbustion", expresiones inglesas utilizadas para describir los excesos provocados por los embriagados.
La producción del ron de caña de azúcar se lleva a cabo a lo largo de varias etapas.
La caña de azúcar es recogida y aplastada. Posteriormente, se filtra el líquido obtenido y que es utilizado en la producción de azúcar bruto. La melaza es el producto final resultante de este proceso. Luego, se realiza la fermentación en la cual se incluyen levaduras y agua. El tiempo de duración de la fermentación depende del tipo de ron que se pretende producir. Dura de 24 a 48 horas si se trata de ron blanco o algunas semanas si se trata de ron del tipo oscuro. El ron obtenido después de la fermentación tiene una graduación alcohólica entre el 4 y el 6%.
Posteriormente, se procede a la destilación que tanto puede realizarse en un Alambique con columna de reflujo como en un Alambique Soldado (aconsejado para la destilación de Ron oscuro).
El ron blanco se envejece en barriles nuevos durante un periodo entre 3 y 5 años, en cuanto al envejecimiento del ron oscuro se utilizan barriles previamente quemados, donde puede quedar almacenado durante un periodo comprendido de 3 a 15 años. Debido al clima tropical de los países donde el ron es producido, su proceso de maduración se desarrolla de forma más rápida de lo habitual que en otras bebidas. Por este mismo motivo, la pérdida de ron a través de la evaporación ("porción de los ángeles") puede alcanzar los 10% anuales, al contrario de lo que sucede con la mayoría de los aguardientes.
La mayor parte del ron comercializado tiene 40 a 45% de volumen alcohólico. Sin embargo, existen algunos tipos de ron que alcanzan los 75%, como es el caso del ron de Jamaica que es tradicionalmente fuerte y agrio.
Existen seis tipos de ron: el Ron blanco (llamado así por su color transparente), el ron dorado (bastante parecido al ron blanco, diferenciándose en el color y sabor, debido a un proceso de envejecimiento más largo); el ron oscuro (al cual durante el envejecimiento se le añade caramelo para alcanzar el color y el sabor peculiar); el ron aromático (al cual se le añaden aromas de frutas o especias); el ron con elevado grado alcohólico (se trata de ron blanco con un elevado grado alcohólico, muy apreciado por los canadienses y británicos); el ron Premium (se trata, en principio, de un ron de mayor calidad)
En casa, puede intentar destilar cualquiera de estos tipos de Ron, basta solamente con variar el método y los ingredientes utilizados. Si tiene melaza puede mezclarla con azúcar, en caso contrario substitúyala por azúcar natural de caña. Si quiere obtener un ron con un sabor más ligero efectúe los puntos de corte precisos. Si prefiere un ron del tipo oscuro, haga los puntos de corte para quitar el metanol que se encuentra presente en las cabezas y rabos, pero no de forma estricta para que el Ron pueda adquirir un sabor más fuerte.