Bienvenido visitante Entrar
Vino de origen andaluz, producido única y tradicionalmente en Jerez de la Frontera, Puerto de Santa MarÃa y Sanlúcar de Barrameda. Se trata de un vino seco y...
Parte de un alambique o alquitara donde los vapores son enfriados y condensados a través de la acción del agua frÃa. En el alambique, el condensador constituye una pieza separada del pote, sin embargo, en la alquitara, el condensador está incluido en el propio aparato, localizándose la parte de arriba.
Planta aromática original del mediterráneo, muy utilizada en condimentos, tés y en la aromatización de bebidas. Aún es usada para producir aceites esenciales y aguas florales debido a sus propiedades terapéuticas bien conocidas y comprobadas.
Pequeña clavo de cobre utilizada en la construcción de alambiques y alquitaras de uniones remachadas. El remache tiene una forma cilÃndrica y dos cabezas forjadas, una hecha en el momento de la fabricación del remache y otra hecha con calor en el momento de la introducción del remache. Esta técnica de unión de las piezas es aplicada desde los tiempos egipcios, siendo perfeccionada a lo largo de los tiempos.
Aguardiente muy popular en las islas y paÃses de América del sur, elaborada a partir de la de fermentación y destilación de melaza. Posee caracterÃsticas distintas dependiendo del paÃs dónde es fabricado.
Parte final del destilado que, tal como las cabezas, debe ser descartada, ya que contiene sustancias tóxicas. Los rabos se caracterizan por tener 82ºC o más y un color blanquecino, bien diferente del transparente caracterÃstico de los corazones. Para determinar los puntos de corte precisos de cada una de estas partes del destilado deben ser respetadas todas las normas básicas de la destilación y utilizado un alcoholÃmetro.
Moonshine tradicional de la Turquia hecho de anÃs.
Vino de origen andaluz, producido única y tradicionalmente en Jerez de la Frontera, Puerto de Santa MarÃa y Sanlúcar de Barrameda. Se trata de un vino seco y...